Sociología de la cultura pop: íconos, memes y resistencias

Agotado Observatorio de las ciencias humanas

Descifra el poder de la cultura pop para desafiar estereotipos, construir identidades y resistir hegemonías

45,00 €

✔︎ Descripción

¿Qué tienen en común Beyoncé, un meme viral y el K-pop? Más de lo que cabría imaginar a primera vista. Este curso analiza cómo los fenómenos aparentemente efímeros de la cultura masiva encarnan batallas políticas, redefinen identidades y desafían estructuras de poder. No se trata de un recorrido nostálgico por los éxitos de la radio, sino de un laboratorio para diseccionar cómo "Formation", de Beyoncé, reescribe el feminismo negro, por qué Barbie mutó de símbolo estereotípico a emblema inclusivo, o de qué modo los memes sobre el #MeToo o Black Lives Matter se convertido en armas de protesta global.

A través del análisis de videoclips, campañas virales y tensiones entre lo global y lo local (de Netflix a la resistencia indígena en el cine o la apropiación cultural en la moda), exploraremos cómo la cultura pop funciona como espejo deformante de las transformaciones sociales. ¿Son los memes solo chistes fugaces o la gramática secreta de la política del siglo XXI? ¿Puede una muñeca o una canción de BTS cuestionar el colonialismo cultural? Con debates incómodos, proyectos críticos y una mirada interseccional, este curso invita a desentrañar el código oculto de lo cotidiano: donde el entretenimiento se vuelve resistencia, y un GIF puede resultar más subversivo que un manifiesto.

Programa de contenidos

1. De Barbie a Beyoncé: Feminismos en la cultura mainstream
2. Los memes como nueva forma de sátira social y discurso político
3. Cultura global vs. identidad local: Apropiación y resistencia

Lecturas sugeridas

Cultura y poder, de Pierre Bourdieu; La cultura pop como motor de cambio social, de Henry Giroux; Teoría de la cultura pop, de John Storey; Feminismo en la cultura pop, de Jessica Valenti, y "Un Political Compass de los estudios sobre memes", de Ezequiel Soriano (Universitat Oberta de Catalunya).

✔︎ Información práctica

Programa: Observatorio de las ciencias humanas

Tipología: Cursos y seminarios

Modalidad: Online

Fecha: 6 de marzo de 2025

Horario: 19.00-21.00 horas

Docente: Rosa María Castán

Participantes: Plazas limitadas

Precio: 45 €

Plazo de inscripción: Hasta el 20 de febrero

Cancelaciones: Si el curso tuviera que cancelarse por razones de causa mayor, incluso si éstas son ajenas a SKEMA, te reembolsaremos el 100% del importe en la misma cuenta que hayas empleado al efectuar el pago. Si fuera tu propia asistencia a la actividad la que se viese comprometida por motivos personales, te devolveremos el importe de la reserva siempre que nos avises con un mínimo de 15 días de antelación, a fin de que podamos ocupar tu plaza.

✔︎ ¿Cómo funciona?

➭ Para inscribirte, sólo debes pulsar sobre "Añadir a la cesta" y seguir los pasos que nuestro sistema te irá indicando hasta finalizar la transacción.

➭ Tan pronto el pago quede registrado, recibirás un correo electrónico de confirmación con la reserva de tu plaza.


¿Quién es la profesora?

Rosa María Castán
(Ávila, 1985)

Rosa María Castán es filósofa e investigadora especializada en el estudio de las emociones desde una perspectiva política y cultural. Licenciada en Filosofía por la Universidad de Barcelona, realizó un máster en Estudios Culturales y un doctorado en Filosofía y Ciencias Sociales en la Universidad Complutense de Madrid, donde exploró los fenómenos de movilización colectiva en contextos de crisis política. Ha sido investigadora posdoctoral en el Centro de Investigaciones Sociológicas y profesora invitada en la UNAM. Actualmente, lidera un proyecto sobre la tristeza como herramienta crítica en el Instituto de Investigación sobre Ecología Emocional y Crecimiento Personal. Autora de Melancolía y resistencia (2019), y publica con frecuencia artículos sobre emociones y justicia social, colonialidad y subjetividad en medios de prensa escrita como elDiario y CTXT

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.