Skema | Foro de humanidades y pensamiento crítico
SKEMA es una comunidad interdisciplinar de creadores e investigadores comprometidos con la cultura y el pensamiento en la esfera de las ciencias humanas. Su principal empeño es promover el intercambio de ideas y saberes críticos entre les participantes, incentivando la reflexión y el análisis en torno a los conflictos de nuestro tiempo. Sus diferentes programas e itinerarios, cristalizados en cursos y seminarios monográficos, talleres prácticos y laboratorios de creación, se dirigen a personas de todas las edades y procedencias en el intento de contribuir al desarrollo de su bienestar individual, su implicación colectiva y su crecimiento profesional. Dicha propuesta se complementa asimismo con una serie de actividades singulares (como rutas urbanas, escapadas rurales y retiros creativos) que tienen por objeto llevar el aprendizaje más allá del aula, estimulando el sentido lúdico de los participantes así como el despliegue de su juicio imaginativo en un contexto desenfadado y cercano.

Su actividad se centra en la transmisión de conceptos y lógicas divergentes en las ramas de la filosofía, el arte, la psicología, la historia, la literatura, la música, la arquitectura, la religión, la política, la economía, la sociología o la antropología. Estas ramas se cruzan y complementan entre sí, propiciando una visión holística del conocimiento y la experiencia humanas desde el enfoque epistemológico de los estudios culturales y la teoría de la cultura.
Asimismo, SKEMA se propone contribuir a afrontar la creciente complejidad que define las sociedades contemporáneas, abordando conflictos de especial relevancia en el debate público: los riesgos y amenazas del poder postdisciplinario; la creación de una nueva biopolítica que permita afrontar más eficazmente las nociones de identidad, alteridad y subjetividad; los retos del progreso tecnológico y los nuevos dilemas civilizatorios ante la falta de marcos éticos y de una alfabetización digital crítica; la evolución de la movilidad y los procesos migratorios considerados desde una óptica social y económica; los desafíos ecologistas y ambientalistas con relación al clima y la energía; los fenómenos culturales en alza y las causas y movimientos sociales de nuevo cuño; las paradojas emancipatorias en la creación de redes ciudadanas condicionadas por la globalización; las industrias del ocio y el consumo como vectores del capitalismo tardío; la restricción del acceso a los bienes y servicios fundamentales y la desregulación de la competencia entre sujetos económicos desigualmente provistos, o la ambigüedad semántica de los mensajes ideológicos y políticos en la era de la información.
«En sí mismo, el esquema es siempre un producto de la imaginación. (...) De hecho, nuestros conceptos sensibles no reposan sobre imágenes, sino sobre esquemas. (...) Todos nuestros conocimientos residen en el turbión de la experiencia tomada en su conjunto, y la verdad trascendental, que precede a toda verdad empírica y la hace posible, consiste en la relación general del entendimiento con la sensibilidad. (...) Los esquemas trascendentales unen significativamente los conceptos puros con las intuiciones sensibles. (...) El esquema es el sustrato de lo real en el tiempo, sustrato que, en consecuencia, permanece inmutable mientras el mundo cambia».
IMMANUEL KANT, Crítica de la razón pura
✓ Incentivamos la reflexión y el análisis en torno a nuestro tiempo a través de programas creativos e inspiradores
✓ Promovemos el intercambio de ideas transformadoras y la transmisión de valores cívicos
✓ Estimulamos el sentido lúdico de los participantes así como el despliegue de su juicio imaginativo
✓ Fomentamos el desarrollo de una cultura independiente capaz de producir pensamiento y convertirlo en acción
¿Quieres unirte a Skema?
Para ello, contamos con profesorxs y colaboradorxs que, sirviéndose de un lenguaje plástico e inclusivo y del recurso a una erudición lúdica, se muestran sin embargo capaces de interrelacionar ámbitos y disciplinas complementarias alumbrando propuestas y asociaciones inesperadas. Nos interesa explorar la manera en que gran parte de los fenómenos culturales contemporáneos se encuentran atravesados por cuestiones de ideología, nacionalidad, etnia, género o clase social. Si quieres formar parte de nuestra comunidad, ¡contacta con nosotros y envíanos tu propuesta!