✔︎ Descripción
✔︎ Información práctica
Este seminario explora cómo determinados movimientos han moldeado la historia social, política y cultural de los dos últimos siglos, conectando acciones revolucionarias como el Mayo del 68 con fenómenos actuales como el #MeToo o el activismo climático. A través de un enfoque interdisciplinario, avanzaremos desde el Manifiesto comunista de Marx hasta los memes virales de #BlackLivesMatter, pasando por el arte callejero de Banksy o las canciones de Kendrick Lamar. Empleando para ello referencias de la teoría crítica, la historia del arte y la cultura pop, el curso desentrañará cómo las consignas del pasado —de Martin Luther King al Situacionismo— dialogan con las luchas contemporáneas: el ecologismo de Greta Thunberg, el feminismo interseccional o las revueltas latinoamericanas.
Mediante proyecciones de películas, análisis de redes sociales y actividades prácticas, descubriremos el poder transformador de algunas ideas de fuerza que han logrado adaptarse a los formatos más innovadores. Un curso concebido para activistas, estudiantes de humanidades y cualquier persona interesada en entender cómo la acción colectiva sigue siendo un motor de cambio en un mundo globalizado.
✔︎ Programa de contenidos
Sesión 1: Manifiestos y protestas del siglo XX: De la vanguardia a la revolución
1. ¿Qué no es un manifiesto? ¿Cómo transformar la teoría en acción?
2. Vanguardias: Futurismo, dadaísmo, surrealismo y situacionismo
3. Protestas históricas: Revolución Rusa, MLK, Mayo del 68 y feminismo de segunda ola
4. Cultura pop: Canciones, películas y símbolos
Sesión 2: Manifiestos y protestas del siglo XXI: Del papel a lo digital
1. #BlackLivesMatter y los memes políticos
2. Extinction Rebellion, feminismo interseccional y Occupy Wall Street
3. Arte y protesta: Banksy, Kendrick Lamar, Parasite
4. Taller práctico: Creación conjunta de un manifiesto para nuestro tiempo
➭ Programa: Programa de arte en acción
➭ Tipología: Cursos y seminarios
➭ Modalidad: Online
➭ Fecha: 8 y 9 de febrero de 2025 (2 sesiones)
➭ Horario: 10.30-12.30 horas
➭ Imparte: Lidia Carozo
➭ Participantes: Plazas limitadas
➭ Precio: 60 €
➭ Plazo de inscripción: Hasta el 7 de febrero
➭ Cancelaciones: Si el curso tuviera que cancelarse por razones de causa mayor, incluso si éstas son ajenas a SKEMA, te reembolsaremos el 100% del importe en la misma cuenta que hayas empleado al efectuar el pago. Si fuera tu propia asistencia a la actividad la que se viese comprometida por motivos personales, te devolveremos el importe de la reserva siempre que nos avises con un mínimo de 15 días de antelación, a fin de que podamos ocupar tu plaza.
✔︎ ¿Cómo funciona?
➭ Para inscribirte, sólo debes pulsar sobre "Añadir a la cesta" y seguir los pasos que nuestro sistema te irá indicando hasta finalizar la transacción.
➭ Tan pronto el pago quede registrado, recibirás un correo electrónico de confirmación con la reserva de tu plaza.
¿Quién es la profesora?

Lidia Carozo
(Teruel, 1987)
Licenciada en Filología Hispánica, se doctoró en 2010 con una tesis sobre la representación de la identidad en los textos arcanos medievales. Su trayectoria se caracteriza por la constante búsqueda de nuevos enfoques para la comprensión de los fenómenos culturales. A lo largo de su carrera, ha sido invitada a conferencias internacionales y ha publicado textos y artículos en revistas de prestigio. Su investigación más reciente, La mirada del álabe (2024), examina cómo las narrativas del pasado se reconfiguran en el presente, integrando teorías de la postmemoria y el estudio de las identidades fluidas. Actualmente, dirige un proyecto interdisciplinar que investiga la relación entre arte y poder en las sociedades premodernas. Además, coordina una plataforma educativa dedicada a la integración de la filosofía y la literatura en la enseñanza primaria y secundaria, con el fin de fomentar el pensamiento crítico desde temprana edad. Reside en Barcelona, donde combina la docencia con la investigación.