✔︎ Descripción
¿Qué sucede cuando el éxito no es una meta, sino una jaula de cristal que vigila cada respiro, cada emoción, cada hora no monetizada? En un mundo donde "ser productivx" se confunde a menudo con "ser valiosx", este seminario trata de poner bajo el foco las trampas invisibles de la sociedad del desempeño, proponiendo un viaje cauteloso a las entrañas del neoliberalismo, donde el cuerpo es una fábrica, la mente una herramienta de optimización y el burnout un síntoma de fe en un dios llamado Rendimiento. A través de las lentes de Foucault y Byung-Chul Han, analizaremos cómo el mantra del "sí se puede" se convirtió en un látigo que nos azota a todxs: desde el ejecutivo que sonríe mientras se desangra en The Devil Wears Prada hasta el repartidor de Sorry We Missed You atrapado en un algoritmo sin rostro. ¿Por qué glorificamos el agotamiento como virtud? ¿Cómo el work-life balance devino en un eslogan vacío en un mundo que nos exige ser máquinas las 24/7? Usando películas como The Matrix o Requiem for a Dream, ahondaremos también en la psicopolítica que transforma la libertad en autoexplotación. Este seminariio no ofrece soluciones mágicas, sino herramientas para cuestionar las cadenas doradas del éxito y repensar qué significa vivir —no solo producir— en el capitalismo tardío.
✔︎ Programa de contenidos
Primera sesión
1. Psicopolítica y control neoliberal
2. Cultura del rendimiento: Ética del éxito, meritocracia y emprendedurismo
Segunda sesión
3. Gestión emocional e hiperproductividad
4. Consecuencias psicológicas: Ansiedad y burnout
✔︎ Lecturas sugeridas
La sociedad del cansancio, de Byung-Chul Han; Viigilar y castigar, de Michel Foucault; La cultura del narcisismo, de Christopher Lasch; El trabajo emocional, de Arlie Hochschild, y La sociedad líquida, de Zygmunt Bauman.
✔︎ Información práctica
➭ Programa: Escuela de saberes inútiles
➭ Tipología: Cursos y seminarios
➭ Modalidad: Online
➭ Fecha: 24 y 25 de febrero de 2025
➭ Horario: 10.30-12.30 horas
➭ Docente: Noelia Calero
➭ Participantes: Plazas limitadas
➭ Precio: 60 €
➭ Plazo de inscripción: Hasta el 23 de febrero
➭ Cancelaciones: Si el seminario tuviera que cancelarse por razones de causa mayor, incluso si éstas son ajenas a SKEMA, te reembolsaremos el 100% del importe en la misma cuenta que hayas empleado al efectuar el pago. Si fuera tu propia asistencia a la actividad la que se viese comprometida por motivos personales, te devolveremos el importe de la reserva siempre que nos avises con un mínimo de 15 días de antelación, a fin de que podamos ocupar tu plaza.
✔︎ ¿Cómo funciona?
➭ Para inscribirte, sólo debes pulsar sobre "Añadir a la cesta" y seguir los pasos que nuestro sistema te irá indicando hasta finalizar la transacción.
➭ Tan pronto el pago quede registrado, recibirás un correo electrónico de confirmación con la reserva de tu plaza.
¿Quién es la profesora?

Noelia Valero
(Cáceres, 1989)
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y máster en Filosofía Política por la Complutense de Madrid, se doctoró en 2017 con una tesis sobre literatura crítica frente a regímenes autoritarios. Entre 2018 y 2020 obtuvo una beca posdoctoral en el Centro Superior de Investigaciones Científicas, donde analizó los vínculos entre ficción utópica y movimientos sociales. Autora de Ficciones: Literatura y revuelta para el nuevo siglo (2022), imparte con frecuencia seminarios en varias universidades españolas y colabora en la red UNESCO "Narrativas del Sur Global". En la actualidad, coordina el proyecto "Imaginarios de lo posible" en el IECLS de Madrid, estudiando cómo la literatura modela y anticipa alternativas políticas.