✔︎ Descripción
¿Pueden las narrativas de ficción iluminar los grandes dilemas filosóficos de nuestro tiempo? "Ficción y ficción: narrativas para pensar el mundo" une el pensamiento crítico de Simone de Beauvoir, Judith Butler y Michel Foucault con obras icónicas como Blade Runner, Parasite o El cuento de la criada.
A través de un enfoque interdisciplinario, analizaremos cómo las utopías feministas de Charlotte Perkins Gilman, las distopías opresivas de Margaret Atwood o los dilemas morales en Kafka cuestionan estructuras de poder, justicia e identidad. Mediante debates, visionados de fragmentos cinematográficos y ejercicios creativos, exploraremos temas como la performatividad del género, la ética de la libertad y la construcción de la otredad.
¿Es posible imaginar futuros más justos a través de la ficción? ¿Cómo reflejan las distopías nuestros miedos colectivos? Un curso para amantes de la literatura, el cine y la filosofía, que nos invitará a desentrañar las conexiones entre arte y pensamiento crítico, mientras creamos nuestras propias narrativas para desafiar los límites de lo posible.
✔︎ Programa de contenidos
1. Utopías y distopías singulares: De Platón a El cuento de la criada
2. Foucault y el poder en las sociedades futuras
3. Identidad y alteridad: Yo es otro
4. El papel de la ética en la narrativa contemporánea
✔︎ Lecturas sugeridas
Llevaremos a cabo una lectura conjunta de pasajes procedentes de El segundo sexo, de Simone de Beauvoir; Cuerpos que importan, de Judith Butler; Vigilar y castigar, de Michel Foucault; El cuento de la criada, de Margaret Atwood, y 1984, de George Orwell.
✔︎ Información práctica
➭ Programa: Aula de pensamiento divergente
➭ Tipología: Cursos y seminarios
➭ Modalidad: Online
➭ Fecha: 1 de marzo de 2025
➭ Horario: 10.00-12.00 horas
➭ Imparte: Rosa María Castán
➭ Participantes: Plazas limitadas
➭ Precio: 45 €
➭ Plazo de inscripción: Hasta el 28 de febrero
➭ Cancelaciones: Si el curso tuviera que cancelarse por razones de causa mayor, incluso si éstas son ajenas a SKEMA, te reembolsaremos el 100% del importe en la misma cuenta que hayas empleado al efectuar el pago. Si fuera tu propia asistencia a la actividad la que se viese comprometida por motivos personales, te devolveremos el importe de la reserva siempre que nos avises con un mínimo de 15 días de antelación, a fin de que podamos ocupar tu plaza.
✔︎ ¿Cómo funciona?
➭ Para inscribirte, sólo debes pulsar sobre "Añadir a la cesta" y seguir los pasos que nuestro sistema te irá indicando hasta finalizar la transacción.
➭ Tan pronto el pago quede registrado, recibirás un correo electrónico de confirmación con la reserva de tu plaza.
¿Quién es la profesora?

Noelia Valero
(Cáceres, 1989)
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y máster en Filosofía Política por la Complutense de Madrid, se doctoró en 2017 con una tesis sobre literatura crítica frente a regímenes autoritarios. Entre 2018 y 2020 obtuvo una beca posdoctoral en el Centro Superior de Investigaciones Científicas, donde analizó los vínculos entre ficción utópica y movimientos sociales. Autora de Ficciones: Literatura y revuelta para el nuevo siglo (2022), imparte con frecuencia seminarios en varias universidades españolas y colabora en la red UNESCO "Narrativas del Sur Global". En la actualidad, coordina el proyecto "Imaginarios de lo posible" en el IECLS de Madrid, estudiando cómo la literatura modela y anticipa alternativas políticas.