✔︎ Descripción
¿Qué sucede cuando el ser humano deja de ser el centro del universo? ¿Pueden las utopías feministas eco-sociales y la ecología profunda redefinir nuestra relación con los ríos, los bosques y los algoritmos? "Ecología Radical: Pensar un Mundo Posthumano" desentierra las grietas del antropocentrismo para imaginar un futuro donde las fronteras entre humanos, naturaleza y tecnología se disuelven en redes de interdependencia. Este curso no es un manual de supervivencia, sino un viaje a través de las sombras y luces del pensamiento ecológico contemporáneo. Desde las "zonas de sacrificio" de Latour hasta las distopías heladas de *Snowpiercer*, exploraremos cómo filósofos como Timothy Morton y Donna Haraway nos desafían a abandonar la ilusión de dominio y abrazar una ética de lo *entrelazado*.
A través de películas que congelan el aliento (como Children of Men) y ensayos que incendian conciencias y desmontan el mito del progreso, construiremos un mapa crítico para navegar el colapso climático. Este curso no ofrece respuestas, sino herramientas para hacer preguntas incómodas: ¿Qué sacrificamos en el altar del desarrollo? ¿Cómo narrar un mundo donde lo humano ya no es protagonista, sino un hilo más en la trama de la Tierra?
✔︎ Programa de contenidos
1. La crítica al progreso: Zonas de sacrificio y mitos del desarrollo
2. Ética humano-no humano: Ecología profunda y feminismo eco-social
3. Utopías y distopías climáticas: Narrativas de colapso y futuros postapocalípticos
✔︎ Lecturas sugeridas
Nunca fuimos modernos, de Bruno Latour; La ecología oscura, de Timothy Morton; "Ecología profunda: Una ética para la supervivencia, de Arne Naess; El patriarcado del salario, de Silvia Federici; y Seguir con el problema, de Donna Haraway.
✔︎ Información práctica
➭ Programa: Escuela de utopistas
➭ Tipología: Cursos y seminarios
➭ Modalidad: Online
➭ Fecha: 3 de marzo de 2025
➭ Horario: 19.00-21.00 horas
➭ Docente: Alberto Moreno
➭ Participantes: Plazas limitadas
➭ Precio: 45 €
➭ Plazo de inscripción: Hasta el 1 de marzo
➭ Cancelaciones: Si el curso tuviera que cancelarse por razones de causa mayor, incluso si éstas son ajenas a SKEMA, te reembolsaremos el 100% del importe en la misma cuenta que hayas empleado al efectuar el pago. Si fuera tu propia asistencia a la actividad la que se viese comprometida por motivos personales, te devolveremos el importe de la reserva siempre que nos avises con un mínimo de 15 días de antelación, a fin de que podamos ocupar tu plaza.
✔︎ ¿Cómo funciona?
➭ Para inscribirte, sólo debes pulsar sobre "Añadir a la cesta" y seguir los pasos que nuestro sistema te irá indicando hasta finalizar la transacción.
➭ Tan pronto el pago quede registrado, recibirás un correo electrónico de confirmación con la reserva de tu plaza.
¿Quién es el profesor?

Alberto Moreno
(Sabadell, 1979)
Alberto Moreno, nacido en Barcelona en 1979, es un investigador interdisciplinar especializado en sociología de las emociones y teoría política. Licenciado en Sociología por la Universidad de Barcelona, se doctoró en 2009 con una tesis sobre el papel de las emociones colectivas en los movimientos sociales, trabajo por el que recibió el Premio Extraordinario de Investigación. En 2016 publicó El contagio de lo común, donde exploraba fenómenos como las protestas globales y los eventos masivos desde una perspectiva política. Actualmente, es profesor asociado en la Universidad de Alicante, donde desarrolla su investigación sobre emociones colectivas y cultura contemporánea. Su enfoque innovador, que combina teoría clásica con fenómenos actuales de la cultura pop lo ha convertido en relevantes instituciones culturales españolas.