✔︎ Descripción
El curso "Biopolítica y nuevas tecnologías: El control del cuerpo en el antropoceno" aborda el modo en que tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el big data y la vigilancia digital están reconfigurando las dinámicas de poder sobre los cuerpos en la era contemporánea. A través de un enfoque interdisciplinar que combina filosofía política, sociología y estudios tecnológicos, se analizan los mecanismos de control biopolítico descritos por Foucault y Zuboff, así como sus manifestaciones actuales: desde la explotación de datos personales hasta la influencia de algoritmos en la salud, el trabajo y la vida social. El programa integra teoría crítica con estudios de obras concretas (como Black Mirror o Citizenfour) para reflexionar sobre la privacidad, la autonomía y la resistencia en un mundo digitalizado. Dirigido a estudiantes e interesadxs en las humanidades, las ciencias sociales y las tecnología, el seminario fomenta debates sobre ética y derechos humanos y sobre el futuro de la agencia humana ante sistemas automatizados. Lxs participantes desarrollarán herramientas para identificar y cuestionar las estructuras de poder tecnológicas, culminando en propuestas críticas sobre cómo intervenir en estos escenarios.
✔︎ Programa de contenidos
Sesión 1: Biopoder, vigilancia y el cuerpo como territorio de control
➭
Biopolítica clásica y digital.
➭
Vigilancia masiva y explotación de datos.
➭
El cuerpo como espacio de control/resistencia.
Sesión 2: Inteligencia artificial, ética y el futuro del cuerpo humano
➭ Algoritmos y decisiones automatizadas.
➭ Agamben y la "humanidad residual".
➭ Biopolítica en la medicina digital.
✔︎ Lecturas sugeridas
Vigilar y castigar e Historia de la sexualidad, Vol. I, de Michel Foucault; La era del capitalismo de la vigilancia, de Shoshana Zuboff; y La potencia de lo humano, de Giorgio Agamben.
✔︎ Información práctica
➭ Programa: Sontag Café
➭ Tipología: Cursos y seminarios
➭ Modalidad: Online
➭ Fecha: 15 y 16 de febrero de 2025
➭ Horario: 10.30-12.30 horas
➭ Docente: Lidia Carozo
➭ Participantes: Plazas limitadas
➭ Precio: 60 €
➭ Plazo de inscripción: Hasta el 14 de febrero
➭ Cancelaciones: Si el seminario tuviera que cancelarse por razones de causa mayor, incluso si éstas son ajenas a SKEMA, te reembolsaremos el 100% del importe en la misma cuenta que hayas empleado al efectuar el pago.
Si fuera tu propia asistencia a la actividad la que se viese comprometida por motivos personales, te devolveremos el importe de la reserva siempre que nos avises con un mínimo de 15 días de antelación, a fin de que podamos ocupar tu plaza.
✔︎ ¿Cómo funciona?
➭ Para inscribirte, sólo debes pulsar sobre "Añadir a la cesta" y seguir los pasos que nuestro sistema te irá indicando hasta finalizar la transacción.
➭ Tan pronto el pago quede registrado, recibirás un correo electrónico de confirmación con la reserva de tu plaza.
¿Quién es la profesora?

Lidia Carozo
(Teruel, 1987)
Licenciada en Filología Hispánica, se doctoró en 2010 con una tesis sobre la representación de la identidad en los textos arcanos medievales. Su trayectoria se caracteriza por la constante búsqueda de nuevos enfoques para la comprensión de los fenómenos culturales. A lo largo de su carrera, ha sido invitada a conferencias internacionales y ha publicado textos y artículos en revistas de prestigio. Su investigación más reciente, La mirada del álabe (2024), examina cómo las narrativas del pasado se reconfiguran en el presente, integrando teorías de la postmemoria y el estudio de las identidades fluidas. Actualmente, dirige un proyecto interdisciplinar que investiga la relación entre arte y poder en las sociedades premodernas. Además, coordina una plataforma educativa dedicada a la integración de la filosofía y la literatura en la enseñanza primaria y secundaria, con el fin de fomentar el pensamiento crítico desde temprana edad. Reside en Barcelona, donde combina la docencia con la investigación.